¿Cada cuánto debes cambiar los filtros de tu auto?

¿Cada cuánto debes cambiar los filtros de tu auto?

Cuando se trata del mantenimiento automotriz, uno de los aspectos más importantes —y a menudo olvidados— es el cambio de filtros. Los filtros del auto cumplen funciones esenciales para el cuidado del motor y la comodidad en la conducción, desde evitar que impurezas dañen el sistema hasta garantizar un aire limpio dentro del vehículo. 

Pero, ¿cuándo cambiar los filtros? Conocer el momento adecuado para reemplazarlos puede marcar la diferencia entre un auto eficiente y uno propenso a fallas. En este blog, te explicamos cada cuánto debes cambiarlos y por qué es clave no dejar pasar su mantenimiento.

 

¿Qué tipos de filtros tiene un auto y para qué sirven? 

Cuando hablamos de mantenimiento automotriz, uno de los puntos clave que muchas veces pasamos por alto es el cambio de filtros. Pero ¿sabías que los filtros del auto son esenciales para que todo funcione de forma segura y eficiente? Aquí te explico, sin tecnicismos, cuáles son los principales filtros de tu coche y para qué sirven.

  1. Filtro de aceite:

Este es uno de los más importantes. Su trabajo es retener las impurezas que se acumulan en el lubricante del motor. Si el filtro está sucio o saturado, el aceite no puede hacer bien su trabajo, y eso puede dañar seriamente el corazón de tu auto. Por eso, se recomienda cambiarlo con cada cambio de aceite.

  1. Filtro de aire:

Imagina todo el polvo, tierra y suciedad que puede entrar al motor si no existiera este filtro. Su función es simple pero vital: evitar que esos residuos afecten el rendimiento del motor. Un filtro de aire limpio ayuda a que el auto respire mejor y consuma menos combustible.

  1. Filtro de combustible:

Este filtro actúa como guardián del sistema de inyección. Se encarga de eliminar las partículas que puedan venir en la gasolina o el diésel. Si no se cambia a tiempo, puede generar fallos en el arranque, pérdida de potencia y hasta dañar el motor.

  1. Filtro de cabina (o de habitáculo):

Este filtro piensa en ti. Su misión es mejorar la calidad del aire que respiras dentro del coche. Filtra el polvo, el polen e incluso algunos contaminantes. Es especialmente importante si tienes alergias o viajas con niños.

 

¿Cada cuánto tiempo o kilometraje se deben cambiar los filtros?

En la rutina del mantenimiento automotriz, hay prácticas que suelen posponerse con la idea de que “todavía aguantan”. Una de ellas es el cambio de filtros. Lo que muchas personas no consideran es que estos componentes, aunque pequeños y muchas veces invisibles, son responsables del buen funcionamiento y la salud integral del vehículo. Saber cuándo cambiar los filtros del auto no solo prolonga su vida útil, también mejora el rendimiento, ahorra combustible y previene daños mayores.

Cada filtro cumple una función específica. El filtro de aceite, por ejemplo, debe reemplazarse aproximadamente cada 5,000 a 10,000 kilómetros, o con cada cambio de aceite. 

Este filtro retiene las partículas que se generan por la fricción interna del motor, y si se satura, esas impurezas comienzan a circular libremente, acelerando el desgaste. No cambiarlo a tiempo es exponer al motor a un deterioro prematuro.

El filtro de aire, encargado de purificar el aire que entra al motor, se recomienda cambiar cada 15,000 a 20,000 kilómetros. Sin embargo, en zonas polvosas o con alta contaminación, este intervalo puede acortarse considerablemente. 

Un filtro obstruido restringe el flujo de aire, afecta la combustión y hace que el vehículo consuma más combustible del necesario. El filtro de combustible, por su parte, tiene una vida útil más larga: entre 30,000 y 50,000 kilómetros. 

No obstante, su importancia es crítica, ya que evita que partículas contaminantes lleguen al sistema de inyección. Su deterioro puede provocar fallos en el arranque, pérdida de potencia o daños más costosos en el sistema de combustible.

Finalmente, el filtro de cabina, que muchas veces se pasa por alto, debe cambiarse cada 15,000 kilómetros o una vez al año. Aunque no afecta directamente al motor, sí impacta en la calidad del aire que respiran los ocupantes del vehículo, especialmente en zonas urbanas con alta contaminación ambiental.

Lo cierto es que no existe una única regla fija. Los intervalos de cambio varían según el tipo de vehículo, el entorno en el que se conduce y el estilo de manejo. Sin embargo, hacer revisiones periódicas, seguir las indicaciones del fabricante y prestar atención a señales como pérdida de potencia, ruidos extraños o mal olor en la cabina, puede marcar la diferencia.

En Mr. Plug sabemos que un buen mantenimiento automotriz empieza por cuidar los filtros de tu auto. Te ofrecemos autopartes originales y de alta calidad para que hagas el cambio de filtros en el momento adecuado y protejas el rendimiento de tu motor.

Regresar al blog